• Login
    Forgot password?
    You can login using your social profile
    Install social plugin that has it's own SHORTCODE and add it to Theme Options - Socials - 'Login via Social network' field. We recommend: Wordpress Social Login
  • Inicio
  • Municipalidad
    • Alcaldesa
    • Concejo Municipal
    • Funcionarios
    • Dirección de Obras Municipales
    • Juzgado Policía Local
    • Misión
    • Visión
  • Reciclaje
    • Días de retiro
    • Separación
    • Video Tutorial
    • Testimonios
  • Historia
  • Turismo
  • Elecciones Ley 21.146

Historia

HomeHistoria

Himno de Santa Juana

27/10/2014 by Jonathan Yáñez Garrido 0

Horizonte de huerta y leyenda Que se van por el rio hacia el mar, Santa Juana es un trozo de historia En un valle que invita a soñar. Envolvieron el alba en contienda Sumergidas en la tradición Arrogante postura araucana Duro gesto guerrero...

More info

Monumento al Campesino

27/10/2014 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Monumento al Campesino

Homenaje al “Campesino de Santa Juana”   (Texto leído en la ceremonia de inauguración del Monumento al Campesino de Santa Juana, erigido en el acceso norte del pueblo. Obra del escultor en madera, de nacionalidad francesa...

More info

La sufrida Villa Santa Juana de Guadalcázar

01/01/2013 by Rodrigo Guzmán Elmes 0
La sufrida Villa Santa Juana de Guadalcázar

En la épica saga de la guerra de Arauco, pocos lugares fueron más protagonistas de nuestra historia que el antiguo valle de Catirai, sitio de la actual ciudad de Santa Juana. En las primeras campañas de la Conquista, las tropas cruzaban el Biobío...

More info

Historia de Santa Juana

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Historia de Santa Juana

Históricamente, los orígenes de Santa Juana se encuentran enmarcados en la resistencia araucana a la colonización española al estar emplazada en el valle de Catirai. Don Luis Fernández de Córdoba y Arce la fundó el 8 de marzo de 1626 con el...

More info

Fuerte Histórico de Santa Juana de Guadalcázar

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Fuerte Histórico de Santa Juana de Guadalcázar

Emplazado en el Valle de Catirai, en la ribera sur del río Bío Bío, donde Luis Fernández de Córdoba y Arce lo fundara el 8 de marzo de 1626 con el nombre de Santa Juana de Guadalcázar, el Fuerte ubicado a 48 km de Concepción y a sólo siete...

More info

Heráldica de Chile: Municipio Santa Juana

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Heráldica de Chile: Municipio Santa Juana

El origen de la comuna, se remonta a la fundación del Fuerte de Santa Juana de Guadalcázar, por orden del Gobernador español Luis Fernández de Córdova y Arce, el 8 de marzo de 1626. Esto con motivo de fortalecer la posición española frente a la...

More info

Antecedentes históricos del Fuerte

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Antecedentes históricos del Fuerte

Erigido el 8 de marzo de 1626 con la finalidad de resguardar la línea de frontera y mantener expedita las comunicaciones entre Concepción, la Isla de la Laja y la zona sur del país, sufrió , desde un comienzo, las consecuencias de la Guerra de...

More info

Breve historia de la Laguna Rayenantú

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Breve historia de la Laguna Rayenantú

La Laguna RAYENANTU tiene su origen en una romántica leyenda. En el valle de Catirai habitaban los catirayes -los que no se doblegaron jamás ante el invasor-, frente a ellos y separados por el río Bío-Bío, vivían los tralcamahuidas. Ambas tribus...

More info

Catiray | Un poco de historia

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Catiray | Un poco de historia

Catiray es una zona al sur del río Bío-Bío en el actual territorio de Chile. Durante la época de la Conquista en el siglo XVI se ubicó allí un pucará o fortaleza que los mapuches construyeron para hacer frente a los conquistadores españoles al...

More info

Breve historia del Fuerte de Santa Juana

01/01/2013 by Jonathan Yáñez Garrido 0
Breve historia del Fuerte de Santa Juana

Los orígenes de Santa Juana se remontan a la ferrea lucha de los mapuches en su resistencia a la colonización española. Por ese motivo el 8 de marzo de 1626, es construido el Fuerte de Santa Juana de Guadalcázar por orden del gobernador español...

More info