La sufrida Villa Santa Juana de Guadalcázar

La sufrida Villa Santa Juana de Guadalcázar

En la épica saga de la guerra de Arauco, pocos lugares fueron más protagonistas de nuestra historia que el antiguo valle de Catirai, sitio de la actual ciudad de Santa Juana. En las primeras campañas de la Conquista, las tropas cruzaban el Biobío hacia el sur por el vado de San Pedro, frente a Concepción, o por el vado de Santa Juana. Ello dio origen al fuerte de Manquimávida, en la ribera norte, y al Fuerte de Santa Juana de Guadalcázar, en la orilla sur del gran río. Por allí pasó el mismo Pedro de Valdivia, en ruta a fundar La Imperial Antigua y la ciudad de Valdivia en los años de 1551 y 1552, respectivamente. Por allí también pasó, en diciembre del año 1553, rumbo al fuerte de Tucapel de la Costa, en donde encontraría la muerte, a manos de Lautaro.

1334074354a-300x205Santa Juana se funda, en 1626, por don Luis Fernández de Córdoba y Arce, Gobernador General del Reino de Chile y Presidente de la Real Audiencia, en memoria de la esposa del Virrey del Perú don Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcazar y tío suyo además. Cuenta la leyenda que don Luis estaba enamorado de su tía y el virrey, advertido del problema, lo envió a las guerras de Chile. La belleza del valle le hizo acordarse de doña Juana y así surge el nombre de la futura villa.

Por muchos años, el vado y fuerte fue el camino principal a la frontera, que luego continuaba por los cerros de Patagual hacia Colcura. La ruta costera era pantanosa y peligrosa. Así, Catiray, o el “valle de las flores cortadas”, en mapudungun, tuvo una cierta centralidad en los tiempos indianos. En el fuerte, los jesuitas establecieron una casa misional y su iglesia, en 1643. A pesar de diversas sublevaciones y sitios de gran violencia, el caserío fue creciendo. Fue atacado en 1723 y finalmente abandonado y quemado. Fue refundada Santa Juana dos años más tarde. En 1739, junto al Biobío y a una laguna que todavía subsiste, se levantó un poderoso fuerte, dotado de fosos y de una buena guarnición.

Con el crecimiento de la población, obtiene el título honorífico de villa, en 1765, en tiempos del gobernador general don Antonio de Guill y Gonzaga. Tenía entonces 399 personas “de sacramento” y 155 párvulos. En razón de lo anterior, se creó la parroquia de Santa Juana, en 1767. El presbítero don José de Quintana fue designado primer cura y se trasladó inmediatamente a Santa Juana, llevando todos sus haberes, es decir, veinticuatro ovejas y seis vacas.

En la llamada Guerra a Muerte, que siguió a la independencia, la villa cayó, en 1821, en manos de las montoneras, y fue quemada casi totalmente. Cuando apenas se reponía, el terremoto del 20 de febrero de 1835 la arruinó nuevamente, reconstruyéndose un poco al oriente de la primitiva ubicación, frente ahora al puerto o desembarcadero natural del río Biobío y a la estación ferroviaria de Talcamávida.

1334074384a-300x199El 13 de enero de 1891 fue creada la comuna de Santa Juana, que luego fue capital del departamento de Lautaro, luego llamado Coronel, condición que le duró pocos años, pues la capital se trasladó a la ciudad de este nombre, en virtud del auge minero.

En este siglo que comienza, Santa Juana enfrenta nuevos desafíos: mejorar su conectividad, dar calidad de vida a su gente y, sobre todo, rencontrarse con su rico pasado. El actual proyecto de recuperar el fuerte, en que la ciudad se encuentra empeñada, es una feliz iniciativa que apunta en la senda correcta.